EPE instala telemedidores en grandes usuarios

EPE instala telemedidores en grandes usuarios

Según informó la empresa, para octubre próximo, el 100% de las empresas tendrá un dispositivo para medir y supervisar el consumo. El sistema permitirá mejorar los procesos y la calidad del servicio.

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) avanza en la incorporación de telemedición en grandes usuarios, más precisamente, empresas e industrias.

Para octubre, todos los grandes usuarios de nuestra provincia, que representan el 55% de la energía demandada, serán telemedidos y telesupervisados. Esto se enmarca en un gran proyecto de eficiencia que estamos llevando adelante desde la gestión”, indicó el presidente del directorio Hugo Marcucci.

De acuerdo a las estimaciones de la firma, en 6 años todos los usuarios ya contarán con telemedidores. Al respecto, el funcionario aseguró que “ya se instalaron 2.664 equipos de los 3.300 grandes usuarios que hay en la provincia. Es decir, el 80% ya cuenta con este moderno dispositivo que reemplaza al viejo medidor”.


Leer más: EPE detectó robo de energía en un country en construcción


De esta forma, se avanza en la implementación de un sistema automatizado de lectura remota y en la mejora en la detección de anomalías y fraudes. Esta medida va en sintonía del plan de reconversión y modernización de la EPE.

La medición con dispositivos inteligentes busca aportar a generar un impacto positivo, logrando mayor eficiencia en el control, más precisión en el procesamiento de la conducta del usuario y mejor información para la toma de decisiones.

Logramos equilibrar las cuentas de la empresa, reducimos el déficit operativo que heredamos de la gestión anterior y estamos equilibrados. Por otro lado, en breve vamos a tener otro tipo de controles vinculados a la modernización”, completó Marcucci.


Leer más: La EPE advierte sobre falsas llamadas a usuarios de Santa Fe


TELEMEDICIÓN

Se trata de un sistema que permite establecer una comunicación, en tiempo real y a distancia, con un medidor. Entre los beneficios más destacados, permite la lectura de consumo de manera instantánea y la revisión de los valores de tensión y corriente.

Proporciona la detección de anomalías, como picos de consumo o variaciones imprevistas; y permite el alta o corte del servicio de manera remota.


Leer más: EPE y la UTN Rosario firmaron un convenio para evitar “enganches” al servicio de energía


Los grandes usuarios, ahora, podrán tener acceso a los datos de su consumo eléctrico e identificar patrones y tendencias para poder tomar decisiones y optimizar el uso de la energía. Este desarrollo no sólo les permite mejorar sus procesos operativos, sino que también contribuirá a la reducción del impacto ambiental, al fomentar el uso racional y eficiente del recurso.

En un horizonte de 6 años, la empresa tendrá a todos sus usuarios con esta tecnología, consolidando un modelo basado en la digitalización y la gestión inteligente de energía, concluyó el titular de la firma pública.