Finalizó la etapa de movimiento de suelo del nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé

Finalizó la etapa de movimiento de suelo del nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé

El gobernador Maximiliano Pullaro inspeccionó la finalización del movimiento de suelo y en breve iniciará la colocación de pilotes

El gobernador Maximiliano Pullaro inspeccionó la finalización de los trabajos de movimiento de suelo de la obra de nuevo Puente Santa Fe-Santo Tomé, que proseguirá con el inicio de la colocación de los pilotes, a fin del mes de junio.

La obra es ejecutada por la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Pietroboni, Semisa y Cosivial SA, por un monto de $39.811 millones, financiados íntegramente por el Gobierno de la Provincia.

Al respecto, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, precisó que el 25 de junio comenzará la colocación de los pilotes, estructura fundamental para sostener la conexión entre ambas ciudades del departamento La Capital, que se construye paralela al Puente Carretero”.


Leer más: Nuevo Puente Santa Fe – Santo Tomé: así serán la obras


A esta etapa de la obra “se denomina el camino crítico, ya que es la etapa más compleja en términos constructivos, y consiste en la implantación de todos los pilotes que van a sostener el cruce de los 1.400 metros del río, el vado y todo el valle de inundación que tiene el Salado, explicó el ministro en diálogo con medios de comunicación.

Los pilotes son estructuras de hormigón armado de 33 metros de profundidad y un metro de ancho, que se instalarán en el río, y son provistos por la empresa Acindar. “En total son 136, que se colocarán en línea de tres cada 40 metros. El plan de obra prevé trabajar a razón de un pilote por día. Sobre ellos se colocarán luego los estribos y las vigas que soportarán el tablero del puente”, detalló Enrico; y destacó que “la obra va de acuerdo al cronograma y tiempos previstos”.


Leer más: Nuevo puente Santa Fe – Santo Tomé: realizan estudios de suelo


LA OBRA

El nuevo viaducto tendrá 1.324 metros de longitud y se construirá al sur y en paralelo al actual puente, que quedará reservado para el ingreso hacia Santo Tomé, mientras que el nuevo facilitará el cruce hacia la ciudad de Santa Fe, ambos con dos carriles.

Se hicieron todos los estudios de suelo, que son más de 40, y seguimos avanzando a mucha velocidad, en los plazos establecidos para que a fin de mes comencemos con los pilotes”, reconoció el director general de Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo.

La obra se desarrolla en cuatro frentes: dos en el lecho del río y su valle de inundación, y  dos en las cabeceras de cada ciudad, que iniciarán cuando los dos primeros estén avanzados. Los trabajos incluyen la renovación de las cabeceras en ambas ciudades, con nuevas calzadas de 9,30 metros, bicisendas, iluminación LED y parquización.


Leer más: Licitarán el nuevo puente Santa Fe – Santo Tomé


En Santa Fe, se demolerá el pavimento actual y se construirán dos calzadas nuevas, cada una con carriles de 3,65 metros y banquinas de 2 metros; y en Santo Tomé, se realizará una readecuación vial, que prevé el reordenamiento integral de avenida 7 de Marzo, desde Maciá hasta el río, con modificaciones en los sentidos de circulación de Mitre y Candioti, y la incorporación de carriles exclusivos para bicicletas y sendas peatonales.

Además, el nuevo puente contará con barandas, defensas metálicas y un sistema especial de protección contra la erosión, reforzando la seguridad estructural y vial.