Jubilados acompañados de movimientos sociales marcharán a Plaza de Mayo

Jubilados acompañados de movimientos sociales marcharán a Plaza de Mayo

las organizaciones de jubilados, movimientos sociales, piqueteros de izquierda, las dos CTA y sindicatos, marcharán hoy 23 de abril, desde Plaza Congreso a Plaza de Mayo. La protesta será la antesala de la movilización que la Confederación General del Trabajo (CGT) convocó para el 30 de abril en conmemoración del Día del Trabajador.

Reclamamos el cese del ajuste sobre quienes trabajaron toda su vida y hoy son víctimas de políticas de hambre, endeudamiento y represión”, sintetiza el comunicado de las Agrupaciones de Jubiladas y Jubilados de los Miércoles que convocan a una “multitudinaria movilización”. “Acompañamos a los jubilados y jubiladas en honor al legado del papa Francisco”, describe la convocatoria de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

Los movimientos que conforman el sindicato de los trabajadores informales, como el Movimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y Barrios de Pie, entre otros, no movilizarán de manera masiva su estructura, sino que enviarán grupos de representantes. Lo mismo hará la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA-T).


Leer más: Milei y Caputo asistirán a la 11° edición del Latam Economic Forum


Los principales dirigentes sociales y sindicales organizan la logística de la convocatoria de la CGT prevista para el próximo miércoles, que promete masividad. Partirá a las 14 desde la intersección de las avenidas 9 de Julio e Independencia y culminará en el Monumento al Trabajo, ubicado en Paseo Colón al 800, en el barrio porteño de San Telmo.

No es el caso de los piqueteros como el Polo Obrero y el MST que hoy 23 de abril acompañaran con toda su estructura a las organizaciones de jubilados y jubiladas de las que forman parte. La concentración de hoy en Plaza Congreso es a las 15.


Leer más: La Iglesia pidió “jubilaciones dignas” durante el Jueves Santo


Desde allí, marcharán a partir de las 16 a Plaza de Mayo y una hora más tarde realizarán el acto central donde se leerá un documento en el cual, como en casos anteriores, además de reclamarle al gobierno de La Libertad Avanza por un aumento en sus haberes, recitarán consignas como “fuera Milei”, “fuera Bullrich” y expresarán su rechazo al “pacto con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

Esta tarde el Gobierno volverá a poner a prueba el “Protocolo para el Mantenimiento del Orden Público ante el Corte de Vías de Circulación”, establecido mediante la Resolución 943/2023 del Ministerio de Seguridad y que consiguió, por ejemplo, que desde el 10 de abril de 2024 no haya cortes permanentes en la Avenida 9 de Julio.