Este lunes se llevó a cabo la reunión entre representantes ruso y ucranianos en Turquía, dejando algunos acuerdos respecto al conflicto bélico que lleva más de tres años.
Por Cristian Riom (con información de RT)
Concluido el segundo encuentro entre Rusia y Ucrania, los representantes de las delegaciones comentaron lo acordado y las propuestas para tratar en futuros encuentros. Medinski, quien encabeza la delegación de Rusia, expresó que Ucrania decidió estudiar un memorándum “detallado y bien elaborado” que les fue entregado por Moscú y se espera la respuesta.
Por otra parte, el líder de la delegación ucraniana, el ministro de Defensa, Rustem Umérov, confirmó que recibieron el documento sobre la resolución del conflicto e informó que su equipo tendrá una semana para analizarlo. Luego, agregó, las partes coordinarán los próximos pasos.
El documento entregado por Rusia expresaba los siguientes requerimientos para superar las causas profundas del conflicto: el reconocimiento jurídico internacional de la incorporación de Crimea, la República Popular de Lugansk y la República Popular de Donetsk, así como de las provincias de Zaporozhie y Jersón, a la Federación de Rusia.
Leer más: Comenzó una nueva ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania
Asimismo, la retirada completa del Ejército ucraniano y otras formaciones militares ucranianas de dichos territorios, que se incorporaron a Rusia después de consultas populares en 2022.
Se reitera la idea de la neutralidad de Ucrania, que implicaría su negativa a unirse a alianzas y coaliciones militares, así como la prohibición de cualquier actividad militar de terceros Estados en territorio ucraniano y del estacionamiento en él de formaciones armadas, bases militares e infraestructuras militares extranjeras. En estos puntos reside el mayor problema ya que Kiev, por el momento, las descartaría de plano.
Asimismo, Medinski informó que se han resuelto una serie de “cuestiones prácticas”, como la transferencia unilateral de 6.000 cuerpos congelados de soldados ucranianos. En segundo lugar, las partes acordaron realizar el mayor intercambio de prisioneros desde el inicio de la operación militar especial en febrero de 2022. “Todas las personas gravemente heridas o enfermas serán intercambiadas según el principio de todos por todos. Este es un gesto humanitario de nuestra parte”, explicó. De igual modo, serán intercambiados soldados jóvenes menores de 25 años.
Leer más: Comenzaron las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania en Estambul
Ambos países crearán una comisión médica permanente para el intercambio de soldados heridos graves “sin esperar decisiones políticas”, con el objetivo de que se lleven a cabo “de manera periódica en un orden funcional”.
Por otra parte, la delegación rusa propuso “un alto el fuego específico de dos o tres días en ciertas zonas del frente” para que los comandantes puedan recoger los cuerpos de sus soldados y trasladarlos rápidamente del lugar para enterrarlos según el rito cristiano por los partidarios de la parte contraria.
Esta última cuestión es inherente a la salud de la población general ya que hay muchos cadáveres sin sepultura y en un momento del año donde la temperatura sube demasiado.