El sismo se sintió en toda la región y reavivó las preocupaciones sobre la creciente actividad volcánica en los Campos Flégreos, donde viven 485.000 personas en zona de riesgo. El epicentro se ubicó en el mar frente a Bacoli, a 4,9 kilómetros de profundidad.
Un terremoto de magnitud 4,6 sacudió el lunes la región de Nápoles y sus alrededores a las 12:47 hora local, igualando la intensidad del sismo más fuerte registrado en la zona en décadas y reavivando las preocupaciones sobre la creciente actividad sísmica en los Campos Flégreos.
El epicentro del terremoto se ubicó en el mar frente a Bacoli, a 4,9 kilómetros de profundidad, según datos preliminares del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) de Italia. De confirmarse estos datos, el sismo igualaría en intensidad al registrado el 13 de marzo pasado, considerado el más fuerte de las últimas décadas en la región.
La sacudida se sintió con claridad no solo en toda el área de los Campos Flégreos, sino también en todo Nápoles, desde los barrios cercanos al epicentro hasta el centro histórico y las zonas montañosas.
“Las casas temblaron como hojas”, reportó un residente del centro histórico napolitano a medios locales.
Hasta el momento, excepto por un talud rocoso que se desplomó al agua en un frente de unos quince metros en la localidad de Punta Pennata, también en Bacoli, las autoridades no han reportado daños graves a estructuras o heridos, aunque la intensidad del sismo fue considerable y generó alarma entre la población.
El concejal municipal de Nápoles para Infraestructuras y Protección Civil, Edoardo Cosenza, explicó que la profundidad del epicentro favoreció “aceleraciones bajas respecto a la magnitud”, conteniendo de alguna manera el impacto sobre los edificios. Sin embargo, Cosenza destacó la duración y magnitud del evento.
El alcalde de la localidad de Pozzuoli, Luigi Manzoni, fue uno de los primeros en intervenir tras el fuerte sismo. “La sacudida que hemos percibido fue fuerte, pero por el momento no se reportan daños”, declaró para tranquilizar a la comunidad. “Estamos nuevamente frente a una situación que debemos monitorear hora tras hora. Nuestros voluntarios ya están recorriendo la ciudad para controlar de cerca la situación. Además, estamos preparando las áreas de espera previstas en nuestro plan de emergencia, que estarán custodiadas”, concluyó Manzoni.
Debido a los controles estáticos previstos por los protocolos puestos en marcha, después de las 14.00 horas se mantuvo un bloqueo total en las salidas de los trenes desde Nápoles y la suspensión de los recorridos de las líneas 1 y 6 del metro.
Intensificación del bradisismo
Este nuevo terremoto se produce tras días de relativa calma, con sismos menores a 2 grados, pero forma parte de lo que los expertos han descrito como una “intensificación del fenómeno del bradisismo” en los Campos Flégreos.
El bradisismo es un fenómeno geológico que consiste en el ascenso o descenso lento del nivel del suelo, especialmente en áreas volcánicas. Los Campos Flégreos, ubicados en las afueras de Nápoles, son una zona donde se registran frecuentemente terremotos por estar sobre una caldera volcánica activa.
En mayo pasado, la región experimentó un enjambre sísmico que generó al menos 35 terremotos en un solo día, el más fuerte de ellos de 4,4 grados de magnitud. Ese evento causó pánico entre la población, interrupciones en el transporte público y evacuaciones en escuelas, aunque sin reportar daños materiales significativos ni heridos.