Refinanciaciones usurarias: Henn recordó que “no estás solo” y que la Defensoría del Pueblo tiene herramientas

Refinanciaciones usurarias: Henn recordó que “no estás solo” y que la Defensoría del Pueblo tiene herramientas

Jorge Henn, actual representante de la Defensoría del Pueblo Centro Norte de la provincia de Santa Fe, puso a disposición de la ciudadanía herramientas jurídicas para aquellas personas que se encuentran en mora y les ofrecen refinanciación con tasas por las nubes.

La cuarentena en Argentina puso de manifiesto la situación de agobio que viven muchas familias a la hora de hacer frente al pago de créditos que oportunamente solicitaron a las entidades bancarias. En su momento, a través de una resolución del Banco Central, se había fijado el traslado del vencimiento para compensar el resentimiento de la cadena de pagos.

Sucede que muchas personas, en su mayoría monotributistas o dueños de negocios, tuvieron que decidir entre pagar los créditos y tarjetas al banco o simplemente destinar el poco dinero que les ingresa para hacer frente al pago de colaboradores e incluso para ir al supermercado y poder tener un plato de comida en la mesa.

Los bancos advirtieron que muchas de sus carteras caían en mora y pese a la situación especial de pandemia, decidieron enviar sus carpetas a estudios jurídicos para que ellos se encarguen de la tramitación de las deudas.

Un vecino de María Selva le contó a Despacho Digital que recibió agresivos llamados de parte de estos estudios y les comentó que su intención siempre fue pagar, pero en este contexto se le dificulta. A raíz de esto, realizó una promesa de pago, pero desde dicha entidad rechazaron la voluntad del cliente y le ofrecieron pagar bajo las mismas condiciones, pero al doble de las cuotas. Es decir, incrementando su deuda a casi el 100%.

Ante esto, Un Día Perfecto se comunicó con Jorge Henn, abogado y actual Defensor del Pueblo zona centro norte de la provincia para saber, en términos generales, lo que puede hacer el vecino que busca pagar sin caer en prácticas de usura.

– UDP: ¿Qué tiene que hacer el vecino ante estas situaciones?

– Jorge Henn: Primero tiene que tomar recaudos antes de que los hechos ocurran. La usura, que en tiempos de pandemia adquiere un carácter especial, es penado por el Código Penal y hay que tomar precauciones. Los préstamos siempre tienen que ser de entidades inscriptas en el Banco Central y no solamente hay que mirar la capacidad de pago. Tenemos que tener en cuenta el costo financiero total. Hay una máxima que siempre recordamos: “Cuánto más fácil es obtener el crédito, más difícil es pagarlo“.

– A ver…¿Cuánto más fácil es obtener el crédito, más difícil es pagarlo?

– Si, a veces uno observa créditos a sola firma y se pone contento, pero después empezás a tener problemas, porque el verdadero negocio aparece con la renegociación. Primero sospechar de estos créditos y recurrir a la Defensoría del Pueblo ante cualquier duda para que nosotros hagamos gestiones de buenos oficios.

La usura es un delito que puede ser investigado y denunciado en el Ministerio de la Acusación. Preventivamente no mirés la capacidad de pago de las cuotas, sino hacé el cálculo de las cuotas que estás pagando. Vivimos en un país donde la usura ha sido una práctica cotidiana.

– La gente termina desistiendo por la burocracia en los reclamos ¿Lo ves de esa manera?

– En estos tiempos de pandemia se ha dado una situación muy particular. Nosotros hemos tenido más de 8.000 reclamos en todo este tiempo con esta herramienta de la no presencialidad. Establecimos mecanismos con celulares y han aparecido muchas situaciones.

Me interesa transmitir esta idea de que “no estás solo“, que si no sabes como salir de esta situación hay una gran cantidad de herramientas que están a disposición. Cuando hay una entidad con prestigio como la Defensoría al lado, la correlación de fuerzas empieza a cambiar.

La nota completa