Martin Menem sobrino de Carlos en UDP: “fue un tipo de bien que quería un país pujante con inversión y trabajo”

Martin Menem sobrino de Carlos en UDP: “fue un tipo de bien que quería un país pujante con inversión y trabajo”

El hijo de Eduardo Menem dialogó en exclusiva con Un día Perfecto tras el reciente fallecimiento del expresidente. Sobre la decisión de Río Tercero de no adherir al duelo nacional, dijo: “me revuelve las tripas”.

Radio SOL 91.5, en el programa Un Día Perfecto, mantuvo un extenso diálogo con Martín Menem, hijo de Eduardo y sobrino de Carlos Menem.

Martin Menem habló de la reciente muerte del expresidente, de la actualidad del país y del rechazo de Río Tercero al duelo nacional decretado por Alberto Fernández.

¿Cómo se enteró de la muerte de Carlos Menem?

“Estaba totalmente aislado recuperándome de covid en casa, me enteré que se estaba agravando el estado de salud a la mañana y falleció ayer a media mañana”.

“Estoy muy triste por la partida por lo que significó en la familia, por sobre todas las cosas Menem fue un tipo de bien, un tipo muy querido en su familia, alguien que marcó un camino con su accionar familiar. Dejó un legado importante desde los personal y profesional. Un tipo que entregó su vida a su actividad, con los sin sabores de aciertos y errores nos ha dejado un legado importante, no solo para la familia sino también para la Argentina”.

“Venimos de una familia inmigrantes, de origen Árabe donde la familia es muy importante. Menem fue un tipo muy familiero, muy buena persona por encima de todo”.

“Se va de la mano de quien fue su mujer (Zulema), la madre de sus dos hijos”.

“Desde que yo era muy chico, me acuerdo de mi tío gobernador en La Rioja, él era muy deportista. He tenido la suerte de compartir partidos de tenis, lo he acompañado alguna que otra vez en algún evento público”.

“Era su forma de ser, era naturalmente así, un tipo que terminaba enamorando a la gente, era su simpleza.

“Menem hizo lo que hace cualquier red social, pero puerta a puerta, visitó cada pueblo de la argentina en persona, más de una, dos, tres hasta cuatro veces. Se ha hecho conocer en persona como nadie en la Argentina”.

“Cuando jugaba River era de ir los domingos a la tarde a tomar una cafecito”.

“Era un tipo que no esquivaba nunca un tema, siempre abierto, siempre dispuesto a contestar. La política fue su vida, él disfrutaba lo que hacía, es un tipo que no ha sufrido los avatares del poder, un tipo que nació para eso. Lo ha disfrutado como actividad, no era un trabajo para él”.

¿Qué pensás de las personas que lo tildan de “traidor a la patria”?

“Duele porque la realidad es que este hombre ha marcado una etapa que ha sido muy importante, de hecho las dos fuentes más importantes de corrupción que arrastra la Argentina son las que Menem ha terminado en los 90′ y eso ha provocado muchos detractores”.

“Menem terminó con la impresión de moneda en el año 91′ con la ley de convertibilidad que es la madre de todas la batallas, terminó con un montón de empresas del Estado que eran los focos más importante de corrupción de toda la historia de la Argentina, eso hizo que genere ciento y miles de enemigos. Es lo que le ha valido todo este tipo de críticas”.

“El Estado se ha multiplicado por dos en los últimos años y así estamos 50% de pobreza y una debacle que es cada vez peor”.

¿Cómo calificas los dos gobiernos de Menem?

“Uno tiene que evaluar cada gobierno por los números por los que los toma al comienzo y por los que los deja al final y creo que balance es positivo”.

“Hay un par de escritos importantes a nivel internacional que muestran los números del primer gobierno de Menem como lo mejor de la historia, los que dicen que el segundo gobierno fue muy malo, claramente lo están comparando con el primero, pero si tenemos en cuenta los mismos indicadores macroeconómicos fue el cuarto mejor gobierno  de la historia”.

“Hoy estamos con el 50% de pobreza, con una moneda que no vale, que la gente se la saca de encima, muchos chicos que se van cada vez más al exterior”.

“Con un montón de errores, soy crítico aún tratándose de un familiar, el balance fue altamente positivo. Creo que introdujo a la Argentina donde nunca ha estado”.

¿Cómo ves las políticas del actual gobierno?

“Creo que están en la vereda opuesta de lo que tendría que ser el rumbo económico para llevar el país adelante”.

“Yo estoy muy lejos de todas las medidas que está tomando el actual gobierno”.

¿Cuál es la definición de peronismo?

“El peronismo es un movimiento muy grande, es el sello del poder de la Argentina. El 70% de la argentina tiene el sello peronista. No hay una sola definición que logre entender a todo el peronismo”.

¿Quién fue Menem?

“Para simplificar y tratar de hacer entender. Menem fue un tipo de bien que quería un país pujante con inversión y trabajo. Donde la capacitación y el mérito sí valga, y el que estudia y progresa tenga un futuro dentro de la Argentina. Hubo mucha gente que volvió a la Argentina en el 90′ y ese es legado que deja Menem”.

“Hoy los jóvenes entran en la duda si conviene militar en un partido o estudiar y eso es gravísimo. Esto desalienta mucho a la educación”.

¿Se arrepiente de no haberle dicho algo?

“He tenido la suerte de verlo mucho y siempre le dije lo que lo valoraba de lo personal, de lo afectivo y de los ideológico que y dejó una gran marca en la vida de todos nosotros. He tenido la suerte de compartir muchas cosas”.

¿Qué te pareció la decisión que tomó Río tercero de rechazar el duelo nacional?

“Lamentable, yo entiendo lo que pasó en Río Tercero, pero querer culpar a Menem de algo que no tiene nada que ver, me revuelve las tripas, pero bueno allá cada uno”.

“Menem tenía otra gran enseñanza, que hay que andar si espejo retrovisor en la vida”.

“No le guardo rencor, pero la verdad me parece lamentable. Pensar que un tipo de la calidad humana de Menem hay tenido algo que ver con algo así, es algo indignante”.

¡Escuchá la nota completa!

Con redacción de Radio SOL 915.