El operativo interministerial que impulsa el Gobierno provincial tuvo como destinatarios a estudiantes de 1º, 3º y 6º grado de nivel primario de la Escuela “Camila Cáceres Ballarini”. Hubo controles de salud, gestiones de actualización de documentos y juegos.
En ese marco se activaron todos los protocolos de la OMS, por lo que un equipo sanitario espera que el barco arribe al puerto de San Lorenzo para poder realizar las pruebas de detección.
Se trata de dispositivos domiciliarios que permitirán saber en qué momento comienza a circular el mosquito Aedes aegypti, por la aparición de sus primeros huevos. A partir de allí, se activan y refuerzan otras estrategias.
Podrán hacerlo desde septiembre en la aplicación “Mi Iapos” sin necesidad de presentar pruebas. La obra social, a través del bono digital, tendrá la trazabilidad entre paciente y prestador.
Desde este mes se encuentra habilitada la aplicación que agiliza el trámite en la obra social provincial y que permitirá realizar un seguimiento de las prestaciones para disminuir prácticas abusivas.
El secretario de Cooperación del Gobierno provincial, Cristian Cunha, destacó que “Santa Fe es la provincia que más dosis ha adquirido en el país hasta el momento”.