La Municipalidad continúa con la campaña para controlar el mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del dengue y otras enfermedades, tras las lluvias en la ciudad. Por tal motivo brinda sugerencias para evitar su proliferación en los domicilios después de las lluvias de los últimos días.
Si bien es importante aclarar que no hay casos en la ciudad, si hay presencia del Aedes Aegypti. La semana que viene se harán acciones en la Terminal de Ómnibus y en el Cementerio municipal.
Se entregaron microscopios y se coordinó el uso de un software para un trabajo coordinado que permite centralizar datos y planificar estrategias de acción.
Este lunes, el Gobierno de Santa Fe puso en marcha la quinta etapa de vacunación, que incluye a integrantes de las fuerzas que llevan adelante el Plan Bandera, en Rosario; y a personas que tuvieron dengue en el último brote, entre 15 y 59 años.
Incluirá a equipos de municipios y comunas que participen en operativos territoriales de dengue, de 20 a 59 años; y a personas que estuvieron hospitalizadas durante el último brote de la enfermedad, que tienen entre 15 y 59 años.
Esta semana las tareas de descacharrado asistido se llevan a cabo en los barrios San Lorenzo, Candioti Sur, Los Hornos y Jardín Mayoraz debido a la presencia de huevos del mosquito transmisor del dengue en las ovitrampas ubicadas en esos sectores.
La campaña inició el lunes en sectores puntuales de la provincia: los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado. En esta primera etapa, además de La Capital provincial, también se aplicarán dosis en Rosario y Rafaela.
Se trata de dispositivos domiciliarios que permitirán saber en qué momento comienza a circular el mosquito Aedes aegypti, por la aparición de sus primeros huevos. A partir de allí, se activan y refuerzan otras estrategias.
Mientras los casos continúan creciendo en la ciudad de Santa Fe, se informó el fallecimiento de un hombre de 74 años en el departamento Castellanos, quien presentaba comorbilidades.