La convocatoria se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Seguridad y el objetivo es incorporar la recepción telefónica de denuncias de hechos presuntamente delictivos.
Este miércoles, el Ministerio de Justicia y Seguridad presentó el Centro de Denuncias (CD) 911 donde se propone incorporar la recepción telefónica de denuncias de hechos presuntamente delictivos a través de la Central de Emergencia 911.
La presentación de esta nueva herramienta se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Seguridad en la ciudad de Santa Fe (Primera Junta 2825), y la actividad fue encabezada por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni.
Leer más: Inauguraron la nueva sede del 911
QUÉ SE PUEDE DENUNCIAR
Los hechos a denunciar no deben constituir una emergencia, es decir, que no debe estar en peligro ni la vida, ni los bienes quien llama ni de terceros. Esta nueva herramienta se va a implementar inicialmente en las ciudades de Santa Fe y Rosario, con la posibilidad de ampliar su incidencia en los próximos seis meses.
El servicio CD+911 tiene como misión principal recepcionar la mayor cantidad de denuncias vinculadas a hechos de robo, casos de tentativa, amenazas simples, estafas (como “cuento del tío”, transferencias de dinero mediante whatsapp, con tarjetas de crédito y/o débito), impedimento de contacto, contravenciones al Código de Convivencia, incumplimiento de mandato judicial, lesiones leves, entre otros.
No obstante, se tomarán todo tipo de denuncias penales que corresponda, recibiendo su tratamiento como establece el tercer párrafo del artículo 16 del Código Procesal Penal de la provincia de Santa Fe: “El Ministerio Público estará obligado a promover la acción penal pública de los hechos punibles que lleguen a su conocimiento, siempre que existan suficientes indicios fácticos de la existencia de los mismos”.
Leer más: El 911 recibe entre 1500 y 1700 llamados por día
CÓMO ES EL PROCESO
La atención estará a cargo de abogado/as, en el marco de los convenios con los Colegios de Abogados de la 1era (Santa Fe) y 2da (Rosario) Circunscripción. La persona denunciante recibirá su certificado digital vía correo electrónico, y su denuncia se comunicará al Ministerio Público de la Acusación vía SIUC (Sistema de Información Único Criminal).
En caso de ser necesario, en situaciones sensibles, se activarán los protocolos vigentes en los CD, como dar aviso al fiscal en turno o dar intervención a las distintas áreas especiales para no dilatar ninguna medida urgente. El tiempo aproximado del proceso de denuncia a través del CD+911 es de 30 a 45 minutos.