Provincia ofreció un aumento trimestral del 8% a los gremios estatales

Provincia ofreció un aumento trimestral del 8% a los gremios estatales

Además, ofertaron una compensación por los meses anteriores, en la reunión paritaria que el Gobierno mantuvo este miércoles con los sindicatos de la administración central.

El Gobierno Provincial formalizó este martes una propuesta de incremento salarial para los empleados públicos, en el marco de la reunión de la paritaria central que se desarrolló en Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe.

El encuentro fue encabezado por los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, y de Economía, Pablo Olivares, junto a representantes de los gremios ATE y UPCN.

La propuesta contempla, para el segundo trimestre, un aumento del 8 % dividido en tres tramos: un 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), un 2,6 % para mayo y un 2,4 % para junio.


Leer más: Segundo capítulo en las paritarias santafesinas


Los incrementos se calculan sobre la base de los sueldos de marzo, y se garantiza un piso mínimo de $75.000 para todos los trabajadores estatales. Pero además, incluye una compensación para aquellos empleados públicos que en el primer trimestre no hayan cubierto el índice de inflación.

En concreto, la propuesta “significa que ningún trabajador cobrará menos de $ 75.000, y ese monto quedará como base para los sueldos futuros, explicó el ministro Olivares, quien consideró que se trata de “una muy buena oferta en el contexto actual, con porcentajes que superan las expectativas inflacionarias, incluso las de los analistas más duros”. Además, confirmó que la suma será incluida en el medio aguinaldo que se abonará en junio.


Leer más: Sadop: convocatoria a paritarias urgente


El titular de Economía también señaló que el primer tramo del aumento se liquidará por planilla complementaria y que se están realizando gestiones para que se abone junto con el sueldo de mayo.

Por su parte, el ministro Fabián Bastia afirmó que esta medida representa “el mayor esfuerzo posible, como ya ocurrió en el trimestre anterior, y beneficia a más de dos tercios de los trabajadores públicos, cubriendo una expectativa que va mucho más allá de la inflación proyectada”.


Leer más: Se necesitan $2,1 millones para cubrir una canasta básica


LA PALABRA DE LOS GREMIOS

Tras la reunión, el secretario general de UPCN, Jorge Molina, destacó que el mínimo asegurado de $ 75.000 “es una suma que, desde nuestro punto de vista, iguala o supera la inflación”. Sobre la propuesta general, señaló: “creemos que podemos presentar la propuesta a nuestros compañeros para que voten por su aceptación o rechazo, y confiamos en que valorarán el ofrecimiento”.

En tanto, el representante de ATE, Marcelo Delfor, también consideró que la propuesta “reconoce lo ocurrido en el primer trimestre en relación al aumento de precios”. “En relación a las categorías inferiores, que son el 85% de nuestro escalafón, estamos refiriendo a los asistentes escolares, al sector de salud, el porcentaje con la suma garantizada, estamos seguros que va a estar por encima de la inflación”, afirmó.