En Reconquista y Venado Tuerto comenzaron los encuentros presenciales del curso que brinda el Ministerio de Salud, a enfermeras y enfermeros de toda la provincia.
El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, a través de su Secretaría de Logística Integrada y Articulación de Redes (Seliar), avanza con el Curso de Actualización de Enfermería en Emergencias, una propuesta formativa destinada a integrantes del Servicio de Emergencias SIES 107 y abierta a todo el personal de enfermería de la red pública provincial.
Enmarcado en la línea de Gestión del Conocimiento, el curso comenzó en marzo con modalidad virtual y recientemente dio inicio la instancia presencial, con actividades prácticas que recorrerán las seis regiones de salud y ya alcanzaron a Reconquista y Venado Tuerto.
La propuesta incluye contenidos teóricos y prácticos que abarcan temáticas clave para la atención en emergencias, con el objetivo de unificar criterios de intervención y fortalecer el rol del personal de enfermería como eslabón esencial del sistema de salud.
Leer más Presentaron un fondo para reparar efectores de salud
Jorge Stettler, secretario de Logística Integrada y Articulación de Redes, remarcó que “el año pasado realizamos más de 170 instancias de capacitación en articulación con otras áreas ministeriales, agentes de salud, instituciones y ciudadanos que se acercaron en cada actividad pública en la que participamos con propuestas de formación, alcanzando a más de 18.000 personas”.
Sobre el curso de actualización que se inició en marzo de este año, el funcionario remarcó que “tiene un enfoque estratégico, pensado especialmente para enfermeros y enfermeras que cumplen un rol clave en la atención de emergencias”.
Los contenidos del curso abarcan el abordaje integral de pacientes en situaciones críticas de todas las edades, incluyendo traslado neonatal, soporte vital básico y avanzado, manejo de politraumatismos, control de hemorragias y manejo de la vía aérea.
Leer más Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud
“El componente práctico comenzó en Reconquista con ejercicios esenciales como RCP en lactantes y adultos, técnicas para restricción del movimiento espinal, evaluación del paciente agudo crítico, y la preparación del módulo de emergencias que debe contener cada servicio”, detalló Adrián Pereyra, coordinador de Capacitación de Enfermería.
Uno de los objetivos centrales de la iniciativa es fortalecer la red de formación continua en enfermería en emergencias, así como consolidar un equipo de formadores dentro del sistema de salud pública provincial.
Los próximos encuentros presenciales continuarán en diferentes puntos de la provincia, asegurando una cobertura territorial que permita capacitar en todas las regiones, fortaleciendo así el sistema público de salud santafesino con una mirada federal y orientada a la mejora continua de la calidad de atención.