Inauguraron pabellones para 200 reclusos en el norte provincial

Inauguraron pabellones para 200 reclusos en el norte provincial

“Logramos que Santa Fe esté por debajo de la media del delito a nivel nacional”, dijo el gobernador al habilitar dos nuevos pabellones en la Unidad Penitenciaria Nº 10 de Santa Felicia.

Este lunes el gobernador Maximiliano Pullaro dejó inaugurados los pabellones Nº 8 y Nº 9 de la Unidad Penitenciaria Nº 10 de Santa Felicia, en el departamento Vera.

Con una inversión de $ 1.441 millones, la obra permite trasladar a 199 internos alojados en comisarías de las Unidades Regionales de Garay, General Obligado, 9 de Julio, San Cristóbal, San Javier, San Justo y Vera. Las nuevas instalaciones tienen capacidad para 200 reclusos, lo que eleva a 622 las plazas disponibles en esta unidad.


Leer más: Comenzó la construcción de ‘El Infierno’: la cárcel para presos peligrosos


En la oportunidad, Pullaro remarcó que “la política de seguridad pública se sostiene en tres pilares: control del sistema carcelario, presencia policial en las calles y aumento del patrullaje preventivo. Todo esto se logró mediante una distribución inteligente de los recursos, basada en datos de análisis criminal”.

Luego subrayó: “En los últimos 100 años se construyeron en Santa Fe unas 3.700 celdas. Nosotros, en cuatro años, vamos a construir más que eso. Vamos a ampliar unidades existentes y a edificar nuevas cárceles, entre ellas la de Piñero, que será la primera de alto perfil, con capacidad para 1.152 detenidos”.


Leer más: Provincia entregó vehículos para seguridad al  departamento La Capital


Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, indicó: “Esta era una obra que encontramos muy avanzada, pero sin condiciones de seguridad penitenciaria adecuadas. Santa Fe está experimentando un crecimiento constante de su población carcelaria: en promedio, ingresan tres nuevos presos por día. Esto nos obliga a agudizar el ingenio y redoblar esfuerzos para dar respuestas”.

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, añadió: “Cuando asumimos, esta obra estaba paralizada. Le dimos ritmo para poder habilitarla hoy”.