Exitosa convocatoria en Santa Fe Game Factory, la primera incubadora pública de videojuegos

Exitosa convocatoria en Santa Fe Game Factory, la primera incubadora pública de videojuegos

En total fueron presentados 27 proyectos de los cuales serán seleccionados 10. La iniciativa busca impulsar a desarrolladores, creativos y estudios emergentes que deseen profesionalizarse y escalar sus proyectos en un sector en crecimiento en el país.

A lo largo de junio se presentaron 27 proyectos en Santa Fe Game Factory, la primera incubadora pública de videojuegos de la provincia.

Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno Provincial, fue lanzada a fines de mayo con el objetivo de potenciar a desarrolladores, creativos y estudios emergentes que buscan profesionalizarse y escalar sus proyectos.

El principal valor de Santa Fe es su recurso humano, el talento. Eso nos distingue en el país y en el mundo; y en la industria de los videojuegos también hay calidad. Lo que queremos es que más jóvenes puedan sumarse y vivir de esto, afirmó el titular de la cartera productiva, Gustavo Puccini.


Leer más: Provincia lanzó un programa para incentivar el desarrollo de videojuegos


La creación de la incubadora responde al crecimiento sostenido de la industria de videojuegos en Argentina, un sector que ha demostrado un gran potencial tanto a nivel nacional como internacional.

Mediante la incubación de 10 proyectos en seis meses, se brindará formación especializada, vinculación con mercados nacionales e internacionales y se podrá generar empleo calificado.

“Este trabajo se puede hacer desde cualquier parte del mundo, pero queremos que se haga en Santa Fe, incluso desde aquellas localidades más pequeñas donde muchos jóvenes tienen talento pero pocas oportunidades. Vinculamos empleo con arraigo, con pertenencia y con identidad territorial”, agregó Puccini.


Leer más: La Municipalidad abre una capacitación para crear videojuegos


PROYECTOS Y SELECCIÓN


Los proyectos presentados serán evaluados y sus resultados se darán a conocer a mediados de julio. De los 27 trabajos recibidos, 22 aún no han sido publicados. En cuanto al perfil de los participantes, la mayoría de los desarrolladores son de Rosario, seguidos por Santa Fe y Rafaela.

Respecto a la distribución por género, 24 proyectos fueron desarrollados por varones y tres por mujeres. Sobre las características de los proyectos, 20 corresponden a juegos single player, cinco son multiplayer con soporte para dos jugadores y dos son multiplayer para más de dos jugadores.

Se espera capacitar a más de 40 personas en esta primera etapa. Los 10 equipos seleccionados recibirán 500 horas de formación en diseño, programación y negocios; 200 horas de mentorías personalizadas y 50 horas de eventos de vinculación. La modalidad será híbrida (virtual y presencial), con sedes en Santa Fe, Rosario y Rafaela.