Comenzó la vacunación contra el dengue en nuestra ciudad

Comenzó la vacunación contra el dengue en nuestra ciudad

La campaña inició el lunes en sectores puntuales de la provincia: los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado. En esta primera etapa, además de La Capital provincial, también se aplicarán dosis en Rosario y Rafaela.

El Gobierno provincial dio continuidad este miércoles a la campaña de vacunación contra el dengue en la población objetivo: jóvenes de entre 15 y 19 años que recibirán la primera de las dos dosis.

En esta oportunidad, el operativo se realizó en el Centro de Salud del barrio Coronel Dorrego de la ciudad de Santa Fe, y estuvo supervisado por la ministra de Salud, Silvia Ciancio; el secretario de Cooperación, Cristian Cunha; y el secretario de Salud municipal, Carlos Estrada.


Leer más: Objetivo dengue: provincia compró 160 mil vacunas


El funcionario Cunha recordó que las vacunas están nominalizadas, los equipos de Objetivo Dengue y de Salud confeccionaron una base de datos en la cual cada vacuna tiene nombre y apellido”, y remarcó que “por anticiparnos en la negociación con el único laboratorio que existe en el mundo que fabrica esta vacuna, pudimos lograr también obtener mayor cantidad de dosis”.

Finalmente, el funcionario aseguró que “el desafío es tener el contacto directo con quienes reciban la vacuna, porque el esquema se completa con las dos dosis: empezamos con una ahora, y terminamos en 90 días con la segunda. Con respecto a los equipos de salud públicos y privados, los bomberos y policías (todos de entre 20 y 39 años), comenzarán a vacunarse la semana el 23 de septiembre”.


Leer más: Provincia busca prevenir el dengue mediante “ovitrampas”


Luego, la ministra de Salud dijo que en la ciudad capital tenemos priorizados dos barrios en esta primera etapa, entendiendo que es un trabajo que realizamos en conjunto con la Municipalidad”.

“Mientras, estamos capacitando a los gobiernos locales, terminando la compra de insumos para que todas las regiones las tengan, capacitando en las escuelas, y los gobiernos locales están haciendo un trabajo enorme. Acá lo más fácil es colocar la vacuna, pero tenemos que seguir trabajando con el control del vector. Obviamente que en poblaciones más vulnerables tenemos que acompañar desde el Estado, pero entendamos que esto es un abordaje integral”, añadió Ciancio.


Leer más: La provincia comenzará a vacunar contra el dengue


La funcionaria también explicó que vamos a ir chequeando a final de cada semana cómo se va desarrollando esta campaña, ajustaremos lo que haya que ajustar, y luego de septiembre haremos una evaluación general de toda la población objetivo.

Finalmente, Estrada remarcó también que “lo más importante es el trabajo territorial, convencer a la gente que la lucha contra el vector es fundamental, tenemos que luchar contra el descacharrado y no acumular elementos inservibles”.


Leer más: ¿Qué es más peligroso el dengue o el COVID?


Cabe destacar que la estrategia de vacunación es segmentada, focalizada, progresiva y dinámica para proteger a la población más vulnerable, aplicándose la dosis de manera gratuita a la población objetivo.

En este marco, el Gobierno provincial adquirió 160 mil dosis (80.000 esquemas completos) de vacunas contra el dengue Qdenga, del laboratorio Takeda Argentina SA, con una inversión de $ 4.500 millones.