Aumentaron a 52 las muertes por fentanilo contaminado

Aumentaron a 52 las muertes por fentanilo contaminado

Fuentes judiciales asociadas al caso confirmaron nuevos decesos desde la publicación del último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), que daba cuenta de 48 fallecimientos asociados a la infección por el opioide contaminado

Las muertes por fentanilo contaminado en centros de salud argentinos ya ascienden a 52, cuatro más que al inicio de la semana. Mientras tanto, la investigación judicial avanza sobre el laboratorio Ramallo S.A., perteneciente a HLB Pharma Group S.A., responsable de los lotes asociados al brote de infecciones invasivas.

Leer más: Ascienden a 48 las muertes por fentanilo contaminado en Argentina

La cifra fue confirmada por fuentes judiciales que siguen de cerca la causa, tras las primeras pericias sanitarias y químicas que detectaron contaminación bacteriana en ampollas del potente analgésico, según consignó Noticias Argentinas.

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado este lunes por el Ministerio de Salud, indica que ya se registraron 76 contagios confirmados vinculados al fentanilo adulterado, en 19 establecimientos médicos de al menos cuatro jurisdicciones: Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe.

Las víctimas fatales fueron pacientes que recibieron el medicamento en contextos hospitalarios, muchos de ellos en unidades de cuidados intensivos o quirófanos, donde el fentanilo es utilizado habitualmente como analgésico o anestésico.

El producto cuestionado es de uso exclusivamente hospitalario y se comercializa bajo prescripción, lo que refuerza la hipótesis de una falla en origen durante el proceso de elaboración o envasado de los lotes distribuidos por el laboratorio investigado.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) intervino con una alerta sanitaria nacional y ordenó el retiro inmediato de los lotes sospechados, al tiempo que colaboran con la Justicia Federal para esclarecer responsabilidades penales y administrativas. No descartan que haya nuevos casos en revisión clínica.