YPF firmó un importante acuerdo para exportar el gas de Vaca Muerta

YPF firmó un importante acuerdo para exportar el gas de Vaca Muerta

Con la presencia de los primeros mandatarios Javier Milei y Georgia Meloni, la petrolera de bandera y la italiana Eni sellaron esta tarde en Roma un convenio energético preliminar.

Este viernes en Roma, las empresas energéticas YPF, de Argentina y ENI, de Italia, firmaron un convenio clave para avanzar en el desarrollo conjunto de la tercera fase del proyecto “Argentina LNG”. Se trata de un acuerdo preliminar (conocido en inglés como head of agreement) que sienta las bases para lo que será la Decisión Final de Inversión, que tendría lugar antes de fin de año.

La iniciativa conjunta abarca la producción de gas natural en Vaca Muerta, el transporte, la licuefacción y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) por USD 100.000 millones en un plazo de 20 años, según fuentes de la petrolera estatal. La intención es instalar en Río Negro dos unidades flotantes de gas natural licuado (GNL) de 6 millones de toneladas por año (MTPA) cada una.


Leer más YPF subió el precio de sus combustibles: Cómo se refleja en Santa Fe


La rúbrica estuvo a cargo del presidente de YPF, Horacio Marín, y del CEO de Eni, Claudio Descalzi, quienes habían oficializado a mediados de abril un Memorando de Entendimiento (MOU). Fueron acompañados por el presidente Javier Milei, que se hizo presente como parte de la gira internacional que comenzó hoy, tal como informó Casa Rosada, y por la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.

Cabe destacar que, YPF lidera la concreción del proyecto Argentina LNG, que busca monetizar los recursos de gas de Vaca Muerta y convertir al país en un exportador energético confiable a nivel mundial, con el objetivo de generar exportaciones de GNL por 15.000 millones anuales para 2030. Contempla la instalación de seis barcos de licuefacción offshore en el Golfo San Matías, en la provincia de Río Negro.

Estos buques producirán aproximadamente 28 millones de toneladas por año (MTPA), lo que equivale a unos 141 millones de metros cúbicos diarios (m3/d) de gas natural y cerca del 100% de la producción local del fluido. La cantidad de buques es igual a la de la totalidad de plantas flotantes en operación a nivel global, según un informe de la Unión Internacional del Gas (IGU) de mediados de 2024.