Además, indicaron que se espera que la tendencia continúe en 2025. Si bien la cifra es alarmarte, representa una mejora respecto a años anteriores
Según un reciente informe de UNICEF Argentina, el 52,7% de las niñas y los niños del país vivían en situación de pobreza monetaria durante el segundo semestre de 2024. Si bien la cifra sigue siendo alarmante, representa una mejora significativa respecto al mismo período del año anterior, cuando alcanzaba el 58,5%.
Leer más: Suba del dólar: Caputo apuntó a los bancos
El estudio, basado en la metodología oficial del INDEC, destaca que la reducción más marcada se dio en comparación con el primer semestre de 2024, cuando la pobreza infantil había superado el 67%, afectando a más de 8 millones de menores. Entre ambas mitades del año, el índice cayó 14 puntos porcentuales, lo que equivale a 1,7 millones de niños y niñas que dejaron de estar en situación de pobreza.
Comparado con el segundo semestre de 2023, la mejora fue de 6 puntos porcentuales, es decir, 800.000 menores menos alcanzados por esta problemática.
El informe titulado “Pobreza monetaria y privaciones vinculadas a derechos en niñas y niños. Argentina 2016-2024” señala que los niveles actuales regresaron a valores similares a los de 2019, previo a los impactos económicos y sociales generados por la pandemia de COVID-19. No obstante, desde UNICEF advirtieron que la proporción de niños pobres sigue siendo elevada en términos históricos.
Las proyecciones para el primer semestre de 2025 anticipan una continuación de esta tendencia descendente: se estima que el 47,8% de las infancias estarán en situación de pobreza monetaria y el 9,3% en pobreza extrema. Esta leve recuperación se vincula a una mejora parcial en los ingresos reales de los hogares, aunque el organismo internacional remarcó la necesidad de consolidar y sostener estos avances a largo plazo.