Se vuelve a disparar el riesgo país: Superó los 900 puntos

Se vuelve a disparar el riesgo país: Superó los 900 puntos

El indicador que elabora el banco J.P Morgan salta 67 unidades este viernes en otro día de duras caídas en los mercados globales luego de que China respondiera a EEUU con la imposición de sus propios aranceles comerciales.

El riesgo país de Argentina saltó 67 unidades en la mañana de este viernes, en medio de una nueva jornada negativa para los mercados de todo el mundo. Los bonos soberanos argentinos sufren nuevas pérdidas y, como consecuenta, el indicador EMBI+ Argentina que elabora J.P. Morgan trepa a 925 puntos básicos.

Es su mayor nivel desde el noviembre pasado y supone una importante reversión de la tendencia a la mejora que necesita el Gobierno para intentar volver a emitir deuda en los mercados en el mediano plazo.

Las acciones y bonos internacionales atraviesan la segunda rueda seguida de amplias pérdidas este viernes, en el proceso de ventas más grande desde 2020, debido a que los aranceles elevados del Día de la Liberación, tal como lo definió Donald Trump, generaron una ola expansiva que impulsó a cuantiosas pérdidas en los mercados de todo el mundo.


Leer más: Sturzenegger se refirió a los aranceles de Trump y la repercusión que tendrán en Argentina


En respuesta, China anunció que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10 de abril, medida que detererioró más la confianza de los operadores del mercado.

El ministerio de Finanzas de China impondrá los aranceles adicionales como contramedida a los aranceles impuestos por el presidente Trump. Según la Oficina del Censo, en 2024 EEUU importó bienes de China por cerca de USD 440.000 millones y exportó bienes a China por 145.000 millones de dólares.


Leer más: Las principales bolsas del mundo caen tras la guerra comercial desatada por Trump


German Fermo, Global Markets Strategy del Grupo IEB (Invertir en Bolsa) subrayó que “todo indica que el primer semestre de 2025 estará dominado por el pricing (traslado a precios)de una economía global en enfriamiento intencional, con tasas a la baja y riesgo de bear market en Wall Street”

Argentina quedó afectada con un 10% en el listado de los nuevos aranceles, lo que implicará una menor exportación al país norteamericano y una reducción en la actividad interna, mientras se esperan novedades concretas en torno a negociaciones por un nuevo préstamo con el FMI (Fondo Monetario Internacional).