Rescataron a siete mujeres de una red de explotación sexual

Rescataron a siete mujeres de una red de explotación sexual

Sucedió en Tucumán; el operativo se desarrolló en la zona sur de la capital. La fundación “María de los Ángeles” intervino en la investigación.

Un total de siete mujeres fueron rescatadas este miércoles 7 de mayo por la tarde de un “prostíbulo” ubicado en la zona sur de Tucumán y por el hecho quedó detenida una mujer, señalada como la presunta dueña del lugar.

El operativo estuvo encabezado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria y se realizó en un domicilio ubicado sobre Pasaje Camaño a metros de la avenida Roca.

La investigación sobre la red de trata y explotación sexual inició en diciembre del año pasado y contó con la participación de la Fundación María de los Ángeles -en memoria de Marita Verón, quien salió de su casa el 3 de abril de 2002 y no volvió nunca más-.

El abogado de la organización, Antonio Lucena, relató que todo comenzó a raíz de una denuncia formal ante la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

Además, los vecinos del lugar alertaron sobre la constante llegada de hombres al inmueble entre breves lapsos de tiempo, lo que llevó a la sospecha de una actividad ilícita. En declaraciones a La Tucumana FM 95.9, Lucena explicó que las víctimas aún no han prestado declaraciones formales debido a que se les brindará atención psicológica previa, conforme al protocolo establecido por el Código Procesal Penal de la Nación.


Leer más: Escapó de una red de trata: denunció homicidios y cadáveres enterrados en una casa


A su vez, alertó sobre la evolución de las redes de trata, que ahora utilizan viviendas y se organizan con el uso de internet, haciendo más difícil su detección. “Lamentablemente, las mafias se adaptan: ya no hay prostíbulos con luces rojas, ahora se camuflan en casas particulares y se organizan por redes sociales”, indicó el letrado.

En este sentido, remarcó que la fundación continúa trabajando en la desarticulación de estas mafias, brindando asistencia integral, y solicitó la implementación urgente del nuevo Código Procesal Penal Federal en Tucumán para acelerar las investigaciones judiciales.

La mujer detenida desempeñaba un rol clave dentro de la red delictiva. Además de captar a otras mujeres para que participaran en las actividades ilegales, se encargaba de organizar los encuentros con los clientes y supervisar el funcionamiento del domicilio mediante cámaras de vigilancia. Los hombres que acudían al lugar contrataban los servicios a través de mensajes de texto y luego se presentaban en el inmueble.

En el marco del allanamiento, se incautaron diversos elementos esenciales para la investigación, tales como celulares, computadoras, dispositivos de almacenamiento de las cámaras de vigilancia, dinero en efectivo y varios vehículos, incluyendo dos camionetas y dos motos. La investigación continúa bajo la supervisión de la Fiscalía Federal N° 2, dirigida por Agustín Chit, y el Juzgado Federal N° 1, a cargo de Guillermo Díaz Martínez por subrogancia legal.