Paro de pilotos en Aerolíneas Argentinas

Paro de pilotos en Aerolíneas Argentinas

La protesta en Aeroparque y el aeropuerto de Ezeiza arranca a las 18 y se extenderá hasta la madrugada del miércoles. La compañía denunció que el paro es político, acusó a Pablo Biró de usar a los pasajeros “como rehenes” y estimó pérdidas por más de un millón de dólares.

En la previa de dos fines de semana largos, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro de actividades para este martes 10 de junio. La medida de fuerza se extenderla entre las 18 horas y las 2 de la madrugada del miércoles y afectará las operaciones en los aeropuertos de Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza.

La protesta incluye solo a los pilotos deAerolíneas Argentinas. La compañía salió este lunes a denunciar que se trata de un paro político. “Mientras Aerolíneas hace todo lo posible por no perjudicar a sus pasajeros, Biró los utiliza como rehenes“, denunció. 

A través de un comunicado, informó que fueron cancelados 22 vuelos por la medida de fuerza, mientras que otros 28 fueron reprogramados.

Además estimó que 6 mil pasajeros se verán afectados y que la compañía tendrá pérdidas por 1.1 millón de dólares entre daños directos e indirectos

El paro había sido anunciado por APLA el lunes de la semana pasada y lo atribuyó a “un contexto extremadamente crítico en la industria aerocomercial en Argentina”. En un comunicado difundido en sus redes, denunció que se toman decisiones “con liviandad” que “no contemplan el impacto negativo de sus consecuencias”.

En el caso particular de Aerolíneas Argentinas, los pilotos consideraron que existen “inaceptables incumplimientos convencionales perpetrados por la empresa”, así como un “prolongado retraso en la pauta salarial“.

También mencionaron como motivo del paro la “falta de un plan de desarrollo profesional” y “la ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de la compañía”. 

Subrayaron también que existe una “continua modificación unilateral de procesos y programaciones, y recurrentes fallas técnicas en los aviones que se sostienen en el tiempo, producto de la falta de inversión, que impactan negativamente en las condiciones operativas y laborales de las y los pilotos y en el servicio diario a los pasajeros”.

“Es un reclamo integral específicamente de Aerolíneas Argentinas en el que la pauta salarial seguimos estando muy por debajo,no hay propuestas de mejora”, sostuvo a la prensa Juan Pablo Mazzieri, vocero de APLA.