Oficializaron la suba de las retenciones a la soja y el maíz

Oficializaron la suba de las retenciones a la soja y el maíz

El Gobierno nacional publicó el decreto correspondiente y a partir del 1 de julio vuelven las alícuotas originales para estas materias primas. El trigo y la cebada continúan con beneficios fiscales

El Gobierno nacional oficializó su decisión de extender hasta el 31 de marzo de 2026 la reducción transitoria de retenciones para el trigo y la cebada. Sin embargo, la soja, el maíz y otros productos volverán a tributar desde el 1 de julio las alícuotas originales de 33%, 12% y 7% respectivamente.

La medida fue oficializada en el Decreto 439/2025, que fue publicado el jueves en el Boletín Oficial y lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.

Leer más: Sobre las retenciones al sector agrícola…

El decreto prorroga las alícuotas del 9,5% que tienen el trigo y la cebada, dos cultivos cuya siembra está en pleno desarrollo. En cambio, la soja incrementará su tasa del 26 al 33%, el maíz y el sorgo pasarán del 9,5 al 12%, mientras que el girasol volverá al 7% tras haber tenido una alícuota temporal del 5,5%. La harina de trigo, por su parte, permanecerá con el 5,5%.

La finalización de la rebaja sobre soja y maíz significará una transferencia adicional cercana a 1.000 millones de dólares en términos de recaudación, principalmente concentrada en las provincias del centro agrícola (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos).

Aunque la medida sobre trigo y cebada fue bien recibida por algunos eslabones de la cadena, no generó un salto significativo en la superficie sembrada. La Bolsa de Comercio de Rosario estimó que el área total de trigo rondará los 7,1 millones de hectáreas, apenas 200.000 más que el ciclo anterior, e incluso debió recortar 100.000 hectáreas por los excesos hídricos acumulados.