Lo informó el INDEC este lunes por la tarde. El dato mostró una baja respecto al semestre previo.
Según publicó el INDEC este lunes, la pobreza en el segundo semestre del 2024 fue del 38,1 por ciento. De esta manera, el nuevo indicador muestra una considerable caída en comparación con el 52,9% que había registrado el primer semestre de 2024.
Leer más: Según la UCA, la pobreza infantil llegó al 62,9%
Por otra parte, el índice de indigencia, es decir la porción de la sociedad que no logra tener cubiertos los gastos de canasta básica alimentaria, fue en el final del 2024 de 8,2 por ciento. Esto implicó un retroceso respecto al primer semestre de ese año (18,1%) y al fin de 2023 (11,9 por ciento).
Leer más: La relación compleja entre pobreza, educación e inserción laboral
De esa manera, en comparación con el pico en el primer semestre del 2024, unas 6,9 millones de personas salieron de la pobreza y, dentro de ese universo, 4,64 millones de personas dejaron de ser indigentes. La pobreza, medida en cantidad de habitantes, fue la más baja desde el primer semestre de 2022.
En el Gran Santa Fe la baja de la pobreza registrada llegó a los 16 puntos porcentuales marcando una cifra del 43,4% de pobreza en la capital provincial y su zona de influencia, cifra que fue del 59,8% en el primer semestre. La cifra en Santa Fe es más alta que en el Gran Rosario, donde se registró un 32,4% de pobreza.
Leer más: La inflación de febrero en Santa Fe fue más alta que a nivel nacional
Por otro lado, el Indec señala que el 7,9 por ciento de la población santafesina cayó en la indigencia, alcanzando a 43.535 personas y 9.475 hogares, menos de la mitad que los 90.326 indigentes y los 23.699 hogares contabilizados en el primer semestre, cuando el porcentaje de indigencia era del 16%.