De esta manera, el oficialismo buscará su aprobación legislativa para impulsar el uso de divisas que están fuera del circuito formal.
Este jueves, el Gobierno nacional presentó el proyecto de Ley de Principio de Inocencia Fiscal, que implica un cambio de régimen en materia tributaria donde se “abandonará el régimen persecutorio en el que la legislación y exAFIP [ahora ARCA] presuponían que todos eran culpables”.
Los encargados de anunciarlo fueron el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, junto con el diputado y presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara baja, José Luis Espert.
El legislador destacó que se trata de un proyecto de ley que ahora requiere la aprobación del Congreso. “Los diputados y senadores de la Nación tienen que elegir entre acompañar el proyecto y que los argentinos sean libres y normalicen su situación patrimonial, u oponerse y condenarlos a esconder sus ahorros bienhabidos”, sumó desde el Salón Héroes de Malvinas de Casa Rosada.
Leer más: El Gobierno nacional suma reservas para el Banco Central
Según explicó Pazo, la iniciativa incluye, por un lado, un cambio de paradigma en el régimen general y, por el otro, sobre el blindaje del nuevo régimen simplificado de impuesto a las Ganancias. En el primero, se modifican los umbrales por los cuales el Estado “podía perseguir por evasor”.
“Hoy, en la Argentina, podían investigarte por evasor simple por diferencias de un millón y medio de pesos. Algo ridículo. A partir de ahora, estos límites aumentan significativamente”, detalló.
El titular de ARCA sostuvo que esto implica que, de las alrededor de 7000 causas abiertas hoy en el fuero penal tributario, solo queden en curso 200. También se modifica el plazo de prescripción para la determinación tributaria de ARCA, que se disminuye de cinco a tres años, siempre que las empresas hayan presentado su declaración jurada en tiempo y forma.
Leer más: Nación anunció medidas para incentivar a los argentinos a “sacar los dólares del colchón”
“Con el nuevo criterio que presenta esta ley, los problemas impositivos se resuelven pagando. Vamos a darles todas las instancias para que normalicen su situación fiscal sin tener un problema penal”, comentó Pazo.
Ante la consulta de si quienes no entran al régimen simplificado de Ganancias quedarán fuera del blindaje, el titular de ARCA consideró una “excelente oportunidad” para que los monotributistas adhieran al mismo, con el incentivo de acceso al crédito.
Leer más: El mercado no acompaña el Plan Colchón
El segundo esquema refiere a quienes adhieran al régimen simplificado de Ganancias, que podrán normalizar su situación pagando ganancias solo por la facturación e independientemente de su variación patrimonial. “La gente que adhiera al nuevo régimen, ARCA le calculará el monto a pagar solo por lo facturado durante ese período y sin importar cuánto haya aumentado su patrimonio”, señaló.
“Además, con esta ley garantizamos que ningún gobierno del futuro podrá perseguirlos por su situación patrimonial pasada. Ninguna administración de otro signo político que busque avanzar con la persecución y tratar a los argentinos de bien como delincuentes”, agregó.