La oposición dio media sanción al Financiamiento Universitario y a la “Ley Garrahan”, rechazó cinco DNUs y forzó el emplazamiento en comisiones de cinco temas
En una de las jornadas legislativas más tensas del año, la oposición en la Cámara de Diputados logró este miércoles una victoria contundente frente al gobierno nacional. Durante una sesión que se extendió hasta la madrugada, los bloques opositores se unieron para aprobar dos leyes de alto impacto social, rechazar cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsados por Javier Milei y forzar el tratamiento en comisiones de otros cinco temas sensibles.
Leer más: Diputados dio media sanción a la Ley de Financiamiento Universitario
La sesión estuvo atravesada por cruces intensos y un clima de tensión, pero el resultado fue claro: el oficialismo fue derrotado en las 12 votaciones clave realizadas durante la jornada.
Dos leyes con media sanción
Entre los proyectos que obtuvieron media sanción, se destacó el de Financiamiento Universitario, aprobado con 158 votos a favor. La norma busca garantizar recursos para las universidades nacionales y recomponer los salarios del sector.
Además, se dio luz verde a la denominada Ley Garrahan, que declara la emergencia sanitaria pediátrica y de las residencias médicas. El proyecto fue aprobado por 159 diputados.
Rechazo a decretos clave del Ejecutivo
Otro de los puntos fuertes de la jornada fue el rechazo a cinco DNU promovidos por el gobierno de Milei, todos vinculados a la reforma del Estado. Entre ellos figuran la disolución de organismos del Ministerio de Economía, la reorganización de la Secretaría de Transporte, la reforma de organismos de Cultura, la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos y un régimen de excepción para la Marina Mercante.
Temas sensibles, a comisión
Finalmente, la oposición también logró forzar el emplazamiento a comisiones para el tratamiento obligatorio de cinco temas:
- Dos proyectos de gobernadores sobre coparticipación de ATN e Impuesto a los Combustibles.
- La emergencia en Ciencia y Tecnología.
- Un proyecto sobre la enfermedad de Alzheimer.
- Y el funcionamiento de la comisión investigadora del caso $LIBRA.