Con la implementación de esta nueva modalidad, el Gobierno busca reducir costos operativos, optimizar el servicio y ofrecer una experiencia más ágil.
A través de la Resolución 147/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional dio a conocer los requisitos que deben cumplir las estaciones de servicio para el autodespacho de combustible, estableciendo un procedimiento para la autorización de esta modalidad.
Una vez que la reglamentación se implemente, cada vez más usuarios podrán cargar combustible en las estaciones de servicio sin la intervención directa de personal, bajo estrictas normativas de seguridad y supervisión. Este sistema, que ya se utiliza en países como Estados Unidos, Chile y Uruguay, promete mejorar la eficiencia, además de optimizar los costos operativos y brindar mayor comodidad a los consumidores.
Tal como lo establece la normativa, la Subsecretaría de Combustibles Líquidos, dependiente del Ministerio de Economía, es la autoridad encargada de otorgar las autorizaciones correspondientes, asegurándose de que las estaciones cumplan con las condiciones de seguridad necesarias para evitar cualquier riesgo asociado a la manipulación de combustibles.
De esta manera, precisaron cuál será el procedimiento para obtener la autorización, y cada estación de servicio deberá presentar documentación que incluya un certificado de auditoría de seguridad, los planos de distribución y la modalidad de autodespacho a implementar.
Leer más: Finalmente, Manuel García-Mansilla renunció a la Corte Suprema
Además, se exige que las instalaciones cuenten con una cabina de control desde donde el operador podrá supervisar y, si es necesario, detener de forma remota la operación de los surtidores. Los requisitos de seguridad incluyen medidas como la instalación de dispositivos de corte de emergencia en los surtidores, la obligación de señalización visible que prohíba fumar y el control remoto de la carga de combustible.
Este enfoque busca garantizar que, incluso en un sistema de autodespacho, la seguridad del usuario y del personal de la estación esté protegida, minimizando riesgos como el sobrellenado o el derrame accidental de combustibles.
Para aquellas estaciones que decidan implementarlo, los requisitos de seguridad son estrictos. Los surtidores deberán estar equipados con dispositivos de corte de emergencia y válvulas de impacto para evitar derrames, mientras que las mangueras de combustible tendrán una longitud máxima de 3.5 metros para garantizar la seguridad en el proceso de carga.
El incumplimiento de las normativas puede acarrear sanciones severas, que van desde multas hasta la clausura preventiva de la estación de servicio. Las entidades auditoras también estarán bajo la lupa, siendo responsables de garantizar que se cumplan todas las regulaciones necesarias para operar con seguridad.
Leer más: Argentina: un femicidio cada 28 horas en lo que va del año
Una de las medidas más destacadas de la normativa es la publicación de un listado oficial de las estaciones de servicio autorizadas para operar bajo el sistema de autodespacho. Este listado se actualizará periódicamente y se encontrará disponible en el sitio web de la Subsecretaría de Combustibles Líquidos.
De este modo, los consumidores podrán verificar qué estaciones de servicio cumplen con los requisitos necesarios para ofrecer esta modalidad, lo que aportará un nivel adicional de transparencia al proceso.
Argentina se suma a una tendencia global que busca modernizar la infraestructura de las estaciones de servicio, implementando soluciones tecnológicas que mejoran la experiencia del usuario sin comprometer la seguridad ni el control del proceso de carga.