Alberto Fernández se sumó a la interna del PJ

Alberto Fernández se sumó a la interna del PJ

El expresidente comparó la situación del gobernador bonaerense con las tensiones que atravesó durante su gestión, cuando era criticado de manera abierta por la entonces vicepresidenta Cristina Kirchner.

Alberto se refirió a la interna del peronismo bonaerense y a las tensiones entre el kirchnerismo y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. “Me hacían a mí lo que ahora le hacen a él”, señaló en declaraciones radiales, en donde también abordó su situación judicial tras la denuncia por violencia de género de Fabiola Yañez.

“Yo creo que es un suicidio pegarle a Kicillof; tenemos que cuidarlo”, sostuvo el exmandatario, que también fue titular del PJ nacional, con relación a las críticas de sectores vinculados a Cristina Kirchner y al diputado nacional Máximo Kirchner hacia el gobernador provincial por su decisión de desdoblar las elecciones.

“Los peronistas tenemos que entender que no somos la mayoría en el país. El antiperonismo es mayoría. Ahora tenemos que estar más unidos que nunca. Cada uno tiene una cuota de responsabilidad. Si creemos que le vamos a ganar a Milei porque aparecemos en Tiktok hablando como chicos de 15 años, estamos locos, la gente dejó de creer en nosotros”, planteó Fernández en Radio Splendid.

Durante su mandato presidencial, la relación entre Fernández y su vicepresidenta, Cristina Kirchner, estuvo signada por una tensión y malestar que creció con el correr de los meses. Consultado sobre si la expresidenta se “portó mal” con él, aseguró: “Yo siento que sí”.


Leer más: Nuevo cortocircuito entre Kicillof y Cristina luego del posible acuerdo


La Cámara Federal confirmó ayer el procesamiento del expresidente. La Sala II del tribunal por mayoría ratificó el procesamiento por los delitos de lesiones leves y lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y por amenazas coactivas.

Con esta decisión, Fernández quedó en condiciones de ser enviado a juicio oral y público si el juez federal Julián Ercolini y el fiscal federal Ramiro González -quien investigó el caso- entienden que la causa está cerrada y debe pasar a esa etapa.

La ratificación del procesamiento, de 82 páginas, fue firmado por los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, mientras que el tercer juez de la Cámara, Roberto Boico, votó por la falta de mérito del expresidente para que siga siendo investigado.

Con relación a la resolución de la Cámara Federal, Irurzun y Farah ratificaron el fallo del juez Erconili que dio por acreditado que Fernández golpeó al menos en dos oportunidades a Yañez, lo que le provocó moretones en el brazo y el ojo derecho. También que el expresidente coaccionó a su ex pareja para que no presente la denuncia penal en su contra.


Leer más: Alberto Fernández procesado por violencia de género contra Yañez


“Todo demuestra que la damnificada era alguien que notoriamente estaba en una situación de desigualdad de poder, al interior y exterior de la pareja, con relación a su victimario”, sostuvo y concluyó Irurzun en su voto, al que adhirió Farah.