La convencional constituyente no respondió favorablemente a la prueba de la “ventana de sedación” para evaluar su respuesta neurológica, a una semana de sufrir un ACV isquémico
Desde el Hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe informaron que el estado de salud de Alejandra “La Locomotora” Oliveras sigue siendo crítico, aunque presenta una estabilidad clínica general. La reconocida exboxeadora permanece internada en terapia intensiva tras haber sufrido un ACV hace una semana.
Leer más: Internaron a “Locomotora” Oliveras en el Hospital Cullen
El director del hospital, Bruno Moroni, explicó este lunes que se intentó reducir la sedación para evaluar su respuesta neurológica, pero fue necesario reanudarla de forma permanente. “La situación es dinámica”, aseguró el profesional, quien remarcó que el monitoreo neurológico es el principal foco de atención médica en este momento.
Según detalló Moroni, las llamadas “ventanas de sedación” permiten observar reflejos y movimientos que podrían dar indicios sobre la evolución de Oliveras. Sin embargo, el pronóstico se mantiene reservado y las decisiones médicas —como el ajuste en la medicación— se toman en función de la respuesta del organismo a cada intervención.
“Esto puede cambiar en minutos”, advirtió el director del Cullen. Mientras tanto, el equipo de profesionales continúa con un seguimiento constante de los parámetros vitales y neurológicos, a la espera de signos alentadores.
A una semana del ACV
La convencional constituyente fue internada de urgencia el lunes 14 de julio en el Hospital José María Cullen, luego de sufrir un ACV isquémico.
La exboxeadora ingresó primero al SAMCo de Santo Tomé, donde recibió las primeras atenciones médicas, y luego fue derivada al Cullen para una evaluación más compleja y seguimiento clínico. Pocos días después, debió ser sometida a una operación de urgencia debido a un cuadro de hipertensión cerebral, tras lo cual se mantiene en estado crítico, con pronóstico reservado, pero clínicamente estable, en asistencia mecánica respiratoria y con monitoreo neurológico.