Se trata de elementos que ya no eran válidos como documentos públicos. Serán donados a una asociación sin fines de lucro, según informó el secretario de Gobierno
La Municipalidad de Santa Fe eliminó 20.000 kilos de papel pertenecientes al archivo municipal y que ya no eran válidos como documentos públicos. Esta cantidad fue retirada por una empresa externa para ser reutilizado.
Leer más: La Municipalidad adquirió 20 motos para prevención y control en la ciudad
Desde la administración local indicaron que la intervención, promovida por el intendente Juan Pablo Poletti, se realizó en el sector este de galpones de la Estación Belgrano y en los archivos sectoriales de las diversas reparticiones de la administración municipal.
El secretario de Gobierno, Control, Movilidad y Seguridad Ciudadana, Sebastián Mastropaolo indicó que “el procesamiento de esta documentación se realizó debido a su caducidad, la misma ya no es válida como documento público, por consiguiente se lo lleva a una planta de procesamiento de reciclaje de papel para no desperdiciarlo”.
Y añadió: “Estas 20 toneladas de papel para nosotros ya no tiene utilidad pública, por eso van a ser donadas a una asociación sin fin de lucro, que se determina a partir de un decreto del intendente”.
Despapelización
Por otra parte, el funcionario remarcó que “este proceso necesita implementaciones tecnológicas y un marco normativo que también se lo hemos dado. El avance de esta situación va a permitir que todo el papel que se está acumulando en este Centro de Gestión Documental se pueda reciclar y reconvertir para ser utilizado en otra función y no quede estancado durante 5 años”.
El operativo implementado consiste en la carga del transporte que lo acerca a las papeleras que lo reciclan, acelerando el proceso para hacerlo más dinámico e ir hacia el camino de la despapelización absoluta del municipio santafesino.