El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló en Fox News sobre la posibilidad de que Ucrania pueda convertirse en “rusa algún día”, antes de una reunión entre el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y el vicepresidente, J.D. Vance.
Mientras se intensifican los contactos de alto nivel sobre la guerra en Ucrania entre Washington y Kiev, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó en Fox News este lunes que quería obtener acceso a las tierras raras ucranianas, explicando que Washington tenía que “asegurar” el dinero pagado debido a la falta de certeza sobre el resultado del conflicto.
“Podrían llegar a un acuerdo, podrían no llegar a un acuerdo. Podrían ser rusos algún día, como podrían no ser rusos algún día”, dijo el inquilino de la Casa Blanca.
“Al menos así no nos sentimos estúpidos”
Casi tres años después del inicio de la ofensiva rusa, el regreso al poder del republicano, que se ha comprometido a poner fin rápidamente a la “carnicería”, ha reavivado las especulaciones en torno a las conversaciones de paz. “Quiero recuperar” este dinero, continuó Trump, y agregó que había pedido a Kiev el equivalente a 500.000 millones de dólares en tierras raras, metales utilizados en particular en electrónica. “Al menos así no nos sentimos estúpidos”, enfatizó.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, había asegurado la semana pasada que su país estaba preparado para recibir “inversiones de empresas estadounidenses” en sus tierras raras, subrayando, sin embargo, que “parte de nuestros recursos minerales” estaban en la zona ocupada.
Zelenski, quien ha rechazado durante mucho tiempo la idea de negociaciones, dijo el lunes que la organización de una reunión con Trump estaba en marcha, pero que la fecha aún no se había fijado. El presidente estadounidense confirmó una visita a Ucrania el 20 de febrero de su enviado especial, Keith Kellogg, para trazar un plan para poner fin al conflicto.
Sin embargo, a partir de este viernes 14 de febrero, el presidente ucraniano estará presente en la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC) donde se reunirá con el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, según la presidencia ucraniana.
Los contactos se producen a medida que Rusia avanza en la región oriental ucraniana de Donetsk, donde se ha apoderado de varias localidades, la mayoría de ellas completamente arrasadas por meses de bombardeos rusos.
Este martes por la mañana, mientras la temperatura es de -8 grados centígrados en Kiev, el ministro de Energía ucraniano, Germán Galúshchenko, informó en Facebook de un violento ataque ruso “contra la infraestructura de gas” del país. Añadió que el suministro de electricidad se había limitado para “minimizar el impacto potencial en el sector energético”. Además, las autoridades locales informaron de ataques en varias regiones, como Zaporiyia (este), Poltava (centro-este) y Dnipropetrovsk (este), mencionando varios heridos.
A pocos días del tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero de 2022, Zelenski pidió “paz real y garantías de seguridad efectivas” para su país. Kiev teme cualquier acuerdo que no incluya compromisos militares firmes -como la adhesión a la OTAN o el despliegue de tropas de mantenimiento de la paz.
Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha dicho en repetidas ocasiones que está dispuesto a negociar, siempre y cuando Ucrania cumpla con sus exigencias: ceder cuatro regiones en el sur y el este del país, además de Crimea, anexionada en 2014, y renunciar a unirse a la OTAN. Estas condiciones son inaceptables para Kiev.