Histórico consumo de pollo por sobre el de carne vacuna

Histórico consumo de pollo por sobre el de carne vacuna

En el ranking global, Argentina ocupa el sexto puesto en consumo de pollo.

El consumo de carne de pollo alcanzó un récord histórico en Argentina. En 2024, los argentinos consumieron 49,3 kilogramos de carne aviar por persona. Esta cifra superó el consumo de carne vacuna, que llegó a 48,5 kilos por habitante.

El cambio responde a factores económicos y tendencias globales. La carne aviar presenta precios más accesibles frente a los cortes vacunos. Además, Argentina sigue la tendencia mundial de preferencia por carnes más livianas y económicas.

En el ranking global, Argentina ocupa el sexto puesto en consumo de pollo. Perú encabeza con 56,4 kilos por habitante, seguido de Estados Unidos y Australia. Sin embargo, el país sigue encabezando el consumo mundial de carne vacuna.

El promedio de consumo total de carnes (vacuna, aviar y porcina) en Argentina se mantiene alto. Con 115 kilos por persona al año, solo es superado por Estados Unidos. Esto incluye las categorías de carne vacuna, aviar y porcina.

El consumo de carne vacuna ha disminuido notablemente en las últimas décadas. En 1950, el promedio era de 84 kilos anuales, mucho mayor al actual. Según CICCRA, 2024 marcó el nivel más bajo en 28 años, con 47,2 kilos per cápita.

La carne de cerdo también muestra un crecimiento sostenido en Argentina. En 2024, el consumo llegó a 17,7 kilos por habitante, el doble que hace doce años. Sin embargo, aún está lejos de las cifras globales de Corea del Sur o China.