Día del Periodista: ¿Por qué se celebra el 7 de junio?

Día del Periodista: ¿Por qué se celebra el 7 de junio?

El 7 de junio se celebra en todo el país el Día del Periodista, una jornada que rinde homenaje a quienes ejercen el oficio de comunicar e informar a la sociedad.

La fecha recuerda la aparición del primer periódico argentino, la Gazeta de Buenos Ayres, editada por primera vez el 7 de junio de 1810, a pocos días de la Revolución de Mayo.

 Impulsado por Mariano Moreno, secretario de la Primera Junta, el medio tenía el propósito de informar sobre las decisiones del nuevo gobierno y difundir los ideales del movimiento independentista en las Provincias Unidas del Río de la Plata.

La Gazeta de Buenos Ayres fue un órgano de prensa oficial y político, que buscaba establecer una comunicación directa entre el gobierno revolucionario y la ciudadanía. En su diseño sencillo, llevaba en su portada una cita en latín del historiador romano Cornelio Tácito: “Rara temporum felicitate, ubi sentire quae velis, et quae sentias dicere licet”, cuya traducción es: “La rara felicidad de los tiempos en los que pensar lo que quieras y decir lo que piensas está permitido”.

El periódico se publicó semanalmente hasta 1821, cuando fue reemplazado por el Registro Oficial por decisión del ministro Bernardino Rivadavia.

La institucionalización del Día del Periodista se dio más de un siglo después, en el marco del Primer Congreso Nacional de Periodistas, realizado en la ciudad de Córdoba en 1938. En ese encuentro, se resolvió que el 7 de junio sería oficialmente reconocido como el Día del Periodista, en conmemoración del nacimiento de la prensa argentina.